Instaurando la masticación bilateral alternante

¿Sabías que no todas las formas de masticar son iguales?
En logopedia, observar cómo mastica una persona es clave para detectar posibles alteraciones orofaciales que pueden afectar al habla, la respiración, la deglución y la digestión.
Tipos de MASTICACIÓN:
Masticación unilateral:
El alimento se mastica principalmente de un lado de la boca. Es común en personas con debilidad y/o muscular o malos hábitos adquiridos. A largo plazo, puede generar asimetrías faciales y problemas dentales entre otros.
Masticación bilateral alternante:
Se mastica de forma alterna entre ambos lados. Es la más funcional y recomendada, ya que promueve un desarrollo equilibrado de la musculatura orofacial.
La masticación es mucho más que triturar alimentos: influye en la articulación, el tono muscular y el desarrollo del habla.
En esta publicación podemos observar la EVOLUCIÓN masticatoria de nuestra paciente en relación a: los movimientos orofaciales, cierre de labios, posición mandibular, etc…
Un logopeda puede ayudarte a evaluar si tu patrón de masticación es adecuado y cómo mejorarlo si fuera necesario.