SONRIE….¿DÓNDE TIENES TU LENGUA?
Nuevo caso de deglución atípica… esta vez en una paciente joven.
Aunque solemos asociar este trastorno con la infancia, también puede persistir en adolescentes y adultos si no se trata a tiempo.
En la primera imagen, observamos una clara interposición lingual con empuje anterior contra los dientes.
La lengua debería reposar en el paladar duro, no sobre los dientes, ya que esta presión constante puede provocar una mordida abierta y alterar la alineación dental.
En la segunda imagen, tras sesiones de logopedia y el trabajo conjunto con el ortodoncista, se aprecian cambios importantes:
La lengua ha adoptado una posición más funcional.
Mejora en la mordida y alineación dental.
Reeducación del patrón de deglución.
Gracias a la terapia miofuncional, ejercicios específicos y la intervención interdisciplinaria, logramos corregir el patrón deglutorio y mejorar no solo la función oral, sino también la calidad de vida de nuestra paciente.
Recuerda: la detección temprana y el tratamiento adecuado marcan la diferencia.