Ir al contenido principal

Nuestros Servicios

En Praxis Logopedia ofrecemos atención especializada para todas las etapas de la vida. Trabajamos con niños, adolescentes y adultos, adaptando cada intervención a las necesidades individuales. Nuestro enfoque es cercano, profesional y basado en la evidencia, con el objetivo de mejorar la comunicación, el lenguaje y la calidad de vida de cada persona.

Todos nuestros profesionales están colegiados por un Colegio Profesional de Logopedia de España

Diseñamos INDIVIDUALMENTE cada tratamiento

Contamos con más de 11 años de experiencia

Nuestros tratamientos son basados en la EVIDENCIA CIENTIFICA

Hemos ayudado a más de 400 pacientes

Atención Temprana

Se centra en detectar y tratar de forma precoz las dificultades del lenguaje, la comunicación y la deglución en niños de 0 a 3 años. El objetivo es estimular su desarrollo y prevenir futuras complicaciones, siempre adaptando la intervención a las necesidades individuales de cada niño y su entorno familiar. El tratamiento radica en optimizar el desarrollo del niño/a y mejorar su calidad de vida.

Logopedia Infantil

Nuestro equipo cuenta con logopedas infantiles, especializadas en el diagnóstico y el tratamiento de trastornos relacionados con el lenguaje, el habla y la comunicación en niños. Su misión principal es ayudar a los más pequeños a desarrollar habilidades lingüísticas adecuadas para su edad y superar cualquier dificultad que puedan enfrentar en este proceso. La función principal de un logopeda pediátrico es evaluar las habilidades de comunicación de un niño, identificar posibles problemas o desfases en el desarrollo del lenguaje y diseñar un plan de tratamiento individualizado para abordar estas dificultades. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con el paciente y su familia para lograr una comunicación fluida y promover su desarrollo en todos los aspectos. Somos los profesionales encargados de ayudar a superar obstáculos lingüísticos para garantizar que pueda expresarse y comprender el mundo que lo rodea de manera efectiva; todo ello de basando el tratamiento en el juego y en los propios intereses del niño.

Logopedia Adolescentes

Nuestra función y patologías trabajadas en este rango de edad son muy variadas. En muchos de los casos se basan en la mejora de ciertas habilidades relacionadas directamente con el rendimiento académico, como por ejemplo en los trastornos de la lectoescritura. Además, hay múltiples pacientes con dificultades en la fluidez de su habla que sufren un aumento considerable de disfluencias en esta etapa de su vida; otro ejemplo seria los pacientes que presentan dificultades vocales debidas a su muda vocal, siendo este un proceso crucial en la salud vocal adulta. Por otro lado muchos pacientes comienzan el uso de ortodoncia en esta etapa, y son derivados a logopedia por sus propios odontólogos, ortodoncistas para corregir su deglución atípica y con ello, asegurar el éxito de su tratamiento ortodóncico entre otros muchos beneficios. Estos tratamientos deben basarse en la motivación para asegurar el compromiso de los pacientes en su propio tratamiento.

Logopedia Adultos

La terapia logopédica en población adulta abarca un amplio espectro de patologías y técnicas diferentes para su intervención. En praxis logopedia basamos nuestro tratamiento en la transparencia y la creación de una buena adherencia al tratamiento por parte del paciente, asegurando una mayor eficacia y menor duración del tratamiento. Las dificultades que presentan los pacientes de este espectro de edad abarcan: -Patologías vocales: parálisis cordales, Edema de Reinke, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales. -Accidentes cerebrovasculares: que sean los causantes de algún tipo de afasia. -Trastornos en la deglución/masticación: disfagia, deglución atípica o bruxismo entre otros. -Trastorno de la fluidez del habla o disfemia. -Dificultades de la articulación: taquilalia, articulación imprecisa, mala prosodia.. Muchos de estos casos optan por la terapia online, la cual les permite recibir su tratamiento desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse.

Terapia Online

La interacción entre el logopeda y su paciente es muy importante, pero en ciertas terapias y con determinados pacientes no es imprescindible durante todo el tratamiento.

Hay intervenciones que prescinden del ámbito presencial y se pueden realizar de forma virtual a través del ordenador o teléfono móvil, obteniendo los mismos resultados con la gran ventaja de evitar el desplazamiento.
Los pacientes con edades comprendidas entre los 10 años y la adultez, con trastornos de la voz y disfluencias son los usuarios más comunes de este tipo de terapias.

¿Por qué elegirnos?

En Praxis Logopedia nos apasiona ayudar a nuestros pacientes a superar sus dificultades de comunicación con un enfoque personalizado y profesional. Contamos con un equipo especializado, que utiliza técnicas innovadoras para ofrecer resultados efectivos y duraderos, siempre priorizando la confianza y el bienestar de quienes confían en nosotros.

Ahorro

De tiempo y dinero del desplazamiento

Amplia disponibilidad

Por parte de nuestros profesionales

Comodidad

Poder recibir el tratamiento desde cualquier punto

Grabación

Parte de las sesiones para recuperar ejercicios

Voz

la logopedia es la profesión encargada de prevenir la aparición de disfonías o evitar que estas se agraven desarrollando las de tipo orgánicas, y de tratar cualquier patología vocal, ya sean funcionales u orgánicas. Como pueden ser nódulos, pólipos, parálisis cordales, edema de reinke…para ello se utilizan técnicas pasivas y activas que mejoran el funcionamiento, tono y estado de la laringe y cuerdas vocales (como pueden ser el lax voz, ejercicios de tracto semiocluido, uso de nebulizador, manipulación laríngea o la electroestimulación entre otras), tanto en voz hablada como en cantada. Además, se proporcionan rutinas vocales personalizadas para el trabajo en el hogar.

Deglución y masticación

Las patologías relacionadas con esta función están relacionadas con el mal posicionamiento de la lengua, tanto en reposo como en el acto deglutorio de saliva o cualquier otro alimento. Estas alteraciones están en relación estrecha con la respiración incorrecta y en muchas ocasiones, con la masticación; además de otras funciones del sistema estomatognático. Muchos de los pacientes padecen además problemas articulatorios asociados, dificultades digestivas y dentarias.

Trastornos Miofuncionales

Su terapia se enfoca en la corrección de desequilibrios musculares orofaciales y la reeducación de patrones de movimiento para lograr una función adecuada de la boca y la cara. Se utiliza para tratar problemas como la respiración bucal, deglución atípica, problemas de articulación y más. La terapia miofuncional es importante porque mejora la función oral: facilita la respiración, la deglución, la masticación y la articulación del habla; reduce la tensión muscular: ayuda a aliviar dolores de cabeza, cuello y mandíbula; mejora la postura: ayuda a corregir la postura de la cabeza y el cuerpo y previene problemas de salud ya que puede ayudar a prevenir problemas de audición, dentales y respiratorios.

Comunicación

En esta área se engloban la mayoría de las dificultades que vemos en consulta, ya que estarían incluidas las relacionadas con los trastornos del lenguaje, habla y voz. Si nos referimos exclusivamente a la comunicación como tal, hablamos del contacto visual, los gestos que usamos para comunicarnos, la manera de intercambiar información con nuestro entorno…En logopedia este trabajo se centra en pacientes con trastornos del neurodesarrollo, con los que se trabaja la comunicación desde la base, desarrollando la intención comunicativa. En los casos en los que no existe aún lenguaje oral, en muchas ocasiones se usan sistemas aumentativos y/o alternativos de la comunicación personalizados.

Lectoescritura

Los trastornos de la lectoescritura, como la dislexia, discalculia, disgrafía y disortografía, son dificultades específicas de aprendizaje que afectan la capacidad de una persona para leer, escribir y/o comprender el lenguaje escrito. La logopedia juega un papel crucial en la evaluación y tratamiento de estos trastornos, ayudando a mejorar las habilidades lectoras y escritoras y, por ende, el rendimiento escolar. Para ello se realiza un exhaustivo proceso de evaluación donde se utilizan pruebas estandarizadas y con ellas, se deducen los objetivos a trabajar que pueden ser: velocidad lectora, comprensión lectora, expresión escrita, usos de signos de puntuación….todo ello trabajado desde un punto de vista individual, motivador para el paciente y clínico.

Audición

Los trastornos de audición, como la hipoacusia o pérdida auditiva, pueden ser abordados desde la logopedia a través de la reeducación auditiva y la habilitación del lenguaje. La logopedia trabaja en la percepción, discriminación, identificación y comprensión de los sonidos del habla, así como en el desarrollo del lenguaje oral en personas con dificultades auditivas. La reeducación auditiva consiste en enseñar de nuevo o por primera vez los sonidos del habla y la comprensión del lenguaje. Esto se hace a través de ejercicios y actividades que estimulan la audición y el procesamiento auditivo. La habilitación del lenguaje se trabaja en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, especialmente en niños con pérdida auditiva temprana. También la intervención en el habla se basa en la corrección de errores en la pronunciación y se estimula la fluidez del habla. Todo ello colaborando con otros profesionales para el uso adecuado de audífonos e implantes cocleares.

Habla

Las dificultades en esta área son las frecuentes en la clínica. Se resumen en: trastornos de los sonidos del habla, los cuales son los errores en la producción de los fonemas (omisión, sustitución, inversión o adicción), que pueden ser de tipo fonético y fonológico; las dificultades de fluidez, ya sean evolutivas o persistentes como la disfemia, y las dificultades propias de articulación entendidas como poca amplitud articulatoria, mala prosodia, taquilalia….

Lenguaje

Aquí se incluyen los trastornos en el lenguaje oral y escrito, además del expresivo y el comprensivo. Las más usuales son las referidas a retrasos de lenguaje o trastornos específicos del lenguaje (TDL). En ambos casos es primordial realizar una intervención logopédica intensiva para que el paciente adquiera lo antes posible el nivel de su grupo normativo de edad o en su defecto, las dificultades persistentes se reduzcan al máximo posible. En muchos de estos casos se incluye a la familia como gran aliado en la consecución de los objetivos marcados en el tratamiento. Otros casos donde se ve afectado el lenguaje en menor o mayor medida son los que sufren algún tipo de accidente cerebrovascular y este desemboca en dificultades lingüísticas englobadas en lo que se denomina como afasia.