Instaurando la masticación bilateral alternante
 ¿Sabías que no todas las formas de masticar son iguales?
En logopedia, observar cómo mastica una persona es clave para detectar posibles alteraciones orofaciales que pueden afectar al habla, la respiración, la deglución y la digestión.
 Tipos de MASTICACIÓN:
 Masticación unilateral:
El alimento se mastica principalmente de un lado de la boca. Es común en personas con debilidad y/o muscular o malos hábitos adquiridos. A largo plazo, puede generar asimetrías faciales y problemas dentales entre otros.
 Masticación bilateral alternante:
Se mastica de forma alterna entre ambos lados. 
 Es la más funcional y recomendada, ya que promueve un desarrollo equilibrado de la musculatura orofacial.
 La masticación es mucho más que triturar alimentos: influye en la articulación, el tono muscular y el desarrollo del habla.
En esta publicación podemos observar la EVOLUCIÓN masticatoria de nuestra paciente en relación a: los movimientos orofaciales, cierre de labios, posición mandibular, etc…
 Un logopeda puede ayudarte a evaluar si tu patrón de masticación es adecuado y cómo mejorarlo si fuera necesario.
 Pequeños logros que marcan grandes cambios 

 Nuevo caso de deglución atípica… esta vez en una paciente joven.
 En la primera imagen, observamos una clara interposición lingual con empuje anterior contra los dientes.
 La lengua debería reposar en el paladar duro, no sobre los dientes, ya que esta presión constante puede provocar una mordida abierta y alterar la alineación dental.
 En la segunda imagen, tras sesiones de logopedia y el trabajo conjunto con el ortodoncista, se aprecian cambios importantes:
 Gracias a la terapia miofuncional, ejercicios específicos y la intervención interdisciplinaria, logramos corregir el patrón deglutorio y mejorar no solo la función oral, sino también la calidad de vida de nuestra paciente.
 Recuerda: la detección temprana y el tratamiento adecuado marcan la diferencia.


 Desde el momento en que llegó, comenzó un viaje de transformación y como se observa, hemos logrado grandes avances juntos 




 y en tan solo 2 meses 


.
 La mayoría de las DISFONÍAS que nos encontramos en la clínica de la voz se deben a un exceso de función (HIPERFUNCION). Esta hiperfunción no sólo afecta a los pliegues vocales, también a TODA LA MUSCULATURA intrínseca y extrínseca de la laringe, siendo en muchas ocasiones esta, el origen de las disfonías.
 El MASAJE LARÍNGEO se ha comprobado que es una técnica EFECTIVA en el tratamiento de las disfonías por exceso de tensión laríngea y se basa en un movimiento pasivo de dicha estructura.
La intervención se centra en masajear las zonas de menor resistencia muscular, a las de MAYOR RESISTENCIA deteniéndonos en ellas 
¿Sobre qué ESTRUCTURAS trabajamos con la manipulación? Tratamos zonas desde esternocleidomastoideos, área supra laríngea, hueso hioides, hasta la laringe, según las necesidades de nuestros pacientes 


 A través de una REHABILITACIÓN OROFACIAL se consiguen resultados muy interesantes como los que veis en la foto.
 HIELO aplicado de forma rápida por toda la cara, de manera que se despierten las estructuras que queremos trabajar
 MASAJES MANUALES desde lo más global, hacia los músculos más específicos. Estos masajes se han realizado de manera EXTRA e INTRA oral.
 VIBRACIÓN. A través de instrumentos de vibración, se ha ido trabajando la musculatura de manera más específica.
 MOVILIDAD. Movimientos, en primer lugar pasivos y después activos, de la zona orofacial para que nuestra intervención sea funcional.
La función masticatoria puede verse comprometida si existe una falta de tono muscular o HIPOTONIA FACIAL.
 El BUCCINADOR es un músculo situado en la cara, encargado de 
Como se puede notar su debilidad?
 Con la aplicación de ELECTROESTIMULACION en nuestro programa EMS (estimulación eléctrica muscular) aumentamos el TONO de los músculos en los que la aplicamos.
 Es importante la supervisión y el seguimiento por parte de un logopeda experto en TERAPIA MIOFUNCIONAL, que logre los mejores resultados para favorecer las funciones orofaciales
Nuestra función como logopedas recae en la REHABILITACIÓN NEUROMUSCULAR (masajes faciales, electroestimulación, ejercicios pasivos y activos) de cara a conseguir no solo la mayor SIMETRÍA FACIAL, si no también, la realización óptima de FUNCIONES orofaciales.
.
 Ya pronuncia tooodos los fonemas y grupos consonánticos con claridad, confianza y alegría 
 Cada sonido que antes costaba, hoy fluye con naturalidad. Orgullo total
.
 Con terapia MIOFUNCIONAL durante un periodo de tiempo, también ha aumentado la FUERZA y el TONO del orbicular del labio y ha mejorado el estado de la CICATRIZ.
 Nos encanta ver estos resultados
, puede estar relacionada con dificultades masticatorias o instauración de un patrón respiratorio incorrecto entre otras.

 es el hábito de rechinar y/o apretar los dientes. Ello no solo desgasta tu dentición, sino que también puede generar dolores-tensión y limitación en el rango de movimiento de la mandíbula, oídos, cabeza y músculos faciales. 


Recuerda: debe ser aplicado por un profesional especializado.
 ¿Sabías que no todas las degluciones son iguales?
 hacia los dientes anteriores, lo que puede causar malformaciones dentales, alteraciones en el habla y problemas respiratorios.
 la LOGOPEDIA es la encargada de PREPARAR a las estructuras orofaciales para alcanzar un correcto funcionamiento.