Ir al contenido principal

Rehabilitación deglución atípica infantil

👅 ¿os habéis preguntado alguna vez, cuántas veces podemos llegar a tragar a lo largo del día?
💡 los seres humanos somos capaces de tragar SALIVA entre 600 y 1000 veces diarias, sin contar con la deglución de alimentos🦷.
Son muchas las veces que la LENGUA EJERCE FUERZA contra nuestros dientes, por lo que si existe una mala deglución🛑, la rehabilitación LOGOPÉDICA👩🏽‍⚕️ en deglución atípica junto con el tratamiento odontológico es FUNDAMENTAL, no solo para reestablecer el equilibrio muscular, si no también para eliminar MALOS HÁBITOS.
👀 os mostramos un ejemplo de cómo puede cambiar nuestra mordida tan solo con rehabilitación miofuncional 💯. En la imagen también se puede apreciar cómo cuando las degluciones son más eficaces se elimina mejor la acumulación de restos de alimentos en forma de sarro, además de verse reducida la sequedad labial.

Aplicación de las técnicas de fluidez en un caso de tartamudez

Hoy queremos mostraros un caso de TARTAMUDEZ INFANTIL, unido a dificultades en la producción de sílabas trabadas.
💪🏼 Después de unos meses de trabajo, no sólo ha mejorado mucho la producción de los grupos consonánticos de la R y la L, sino que la fluidez del habla ha mejorado notablemente gracias al empleo de técnicas dirigidas a la modificación del patrón de habla.
🗣️ Con el empleo de estas técnicas NO tratamos de que asocien tener disfluencias con algo negativo, sino de reducir la cantidad y la severidad de las mismas.
👧🏼 Además, la intervención temprana en tartamudez nos permite prevenir comportamientos secundarios (rechazo, tics, uso excesivo de muletillas…) y crear un buen autoconcepto en nuestros niños.

Consiguiendo una dinámica vocal eficaz

Os presentamos un video COMPARATIVO muuuuy notorio 💯

Es un caso de DISFONIA INFANTIL👶 que en tan solo 4 meses (con algunas semanas de descanso de por medio) ha tenido una gran mejoría en su voz.

💥Su TONO es ➖ GRAVE.
💥Su ASPEREZA se ha reducido considerablemente 📉.
💥Y sobre todo, se ha DISMINUIDO su esfuerzo al hablar.

Todo ello le asegura una mayor salud vocal en etapas posteriores tan importantes como la muda vocal.

Disfonía infantil

Hoy os queremos mostrar un caso de DISFONIA INFANTIL.

El objetivo fundamental de la terapia vocal con nuestros peques es LOGRAR LA EMISIÓN DE VOZ con el MÍNIMO ESFUERZO 🗣️
Para ello, es fundamental seguir las pautas de HIGIENE vocal, y realizar con continuidad EJERCICIOS vocales que practicamos en sesión 🎶.

Como se puede apreciar en el video, la voz, tras estos meses de tratamiento ya NO presenta «gallitos» ni entrecortamientos, siendo ambas características signos de ❌ ALARMA.

¡Nos encanta ver como nuestros niños consiguen un resultado vocal óptimo! ❤️

GRAN evolución del desarrollo del lenguaje

❤️Hoy os traemos a uno de nuestros pequeños, ¡qué MARAVILLA escucharle!❤️

El lenguaje juega un papel crucial en nuestros días y en los de nuestros pequeños. 👧🏼🧑

Las relaciones con sus iguales, las primeras experiencias que contar, las necesidades que solicitar, o los primeros enfados son algunas de las funciones que tiene nuestro lenguaje.🗣️

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA, cuando existen algunos signos de alarma, es fundamental para potenciar el desarrollo general del niño, y evitar que dicho retraso persista y/o se agrave.⏲

Mejorando la inteligibilidad desde varios frentes

Hoy os enseñamos a nuestro campeón que, poco a poco, va consiguiendo superar sus dificultades fonético fonológicas 🗣️

Las dificultades en articulación de sonidos del habla, unido a un exceso de nasalidad en la voz, pueden comprometer la inteligibilidad del habla.

La hipertrofia de adenoides, o vegetaciones, aumentan la nasalidad en la voz de nuestros peques, pudiendo ocasionar distorsiones en algunos sonidos.

Es importante intervenir cuanto antes sobre estas dificultades para evitar que los errores fonético-fonológicos y la hipernasalidad se afiancen y sea más dificultoso corregirlo en edades avanzadas.

Instaurando la masticación bilateral alternante

🔍 ¿Sabías que no todas las formas de masticar son iguales?
En logopedia, observar cómo mastica una persona es clave para detectar posibles alteraciones orofaciales que pueden afectar al habla, la respiración, la deglución y la digestión.

🍽️ Tipos de MASTICACIÓN:

1️⃣ Masticación unilateral:
El alimento se mastica principalmente de un lado de la boca. Es común en personas con debilidad y/o muscular o malos hábitos adquiridos. A largo plazo, puede generar asimetrías faciales y problemas dentales entre otros.

2️⃣ Masticación bilateral alternante:
Se mastica de forma alterna entre ambos lados. ✅ Es la más funcional y recomendada, ya que promueve un desarrollo equilibrado de la musculatura orofacial.

🍎 La masticación es mucho más que triturar alimentos: influye en la articulación, el tono muscular y el desarrollo del habla.

En esta publicación podemos observar la EVOLUCIÓN masticatoria de nuestra paciente en relación a: los movimientos orofaciales, cierre de labios, posición mandibular, etc…

👉 Un logopeda puede ayudarte a evaluar si tu patrón de masticación es adecuado y cómo mejorarlo si fuera necesario.

El camino hacia una deglución y masticación funcional

🔍 ¿Sabías que no todas las degluciones son iguales?

En este video te mostramos el AVANCE de un paciente con deglución atípica hacia una deglución funcional.

💡 Observa cómo durante su MASTICACIÓN👄 hay un empuje lingual👅 hacia los dientes anteriores, lo que puede causar malformaciones dentales, alteraciones en el habla y problemas respiratorios.

👉 En cambio, la deglución funcional mantiene la lengua en una posición correcta, sin presionar los dientes, y con la colaboración coordinada de labios y músculos faciales.😁

👅 La reeducación miofuncional puede corregir estos patrones y mejorar la salud orofacial desde edades tempranas.

Rehabilitación vocal pre y post-intervención cordal

Queremos compartir con vosotros un caso de una paciente con un PÓLIPO y NÓDULOS en las cuerdas vocales, con una evolución fantástica 🗣️
La rehabilitación logopédica PREVIA a la cirugía cordal, con el objetivo de REDUCIR TENSIÓN laríngea, asegura un mayor ÉXITO en la intervención ✅

Tras la cirugía, es necesario instaurar una DINÁMICA VOCAL EFICAZ y evitar que, con el tiempo, aparezca de nuevo dicha patología ⚠️

Conseguimos la vibración lingual máxima

Os queremos compartir algo muy especial. ❤️
Este es un de nuestros niños y hace 3 meses tenía un pequeño desafío ¡No podía pronunciar la “rr”! Pero con mucho esfuerzo y práctica, ¡ahora la produce GENIAL! 🎉

💖 Cada día es una nueva aventura, y no hay nada que no se pueda lograr con dedicación, esfuerzo, amor y un tratamiento ADECUADO a cada paciente.✨

Velocidad y agilidad lectora

Hoy os presentamos un caso de una de nuestras pacientes ❤️
Cuando llegó a consulta, apenas reconocía algunas letras… su lectura era muy lenta, llena de dudas e inseguridad. Pero con esfuerzo, dedicación y un tratamiento logopédico totalmente personalizado, todo cambió. ✨

Hoy, su lectura es más fluida, más segura. Cada palabra refleja su progreso, su constancia y el impacto de una intervención adecuada.

Porque cada niño tiene su propio ritmo y cada proceso es único. En nuestras sesiones trabajamos con estrategias adaptadas a sus necesidades, para que leer no sea un reto traumático, sino un descubrimiento lleno de confianza y alegría.

📚 La logopedia transforma vidas. 💡 Si notas que tu peque tiene dificultades en la lectura, no dudes en buscar ayuda profesional.

Tratamiento en frenectomía

Dale al play para ver el ANTES y DESPUÉS de nuestro paciente tras someterse a una frenectomía y recibir terapia miofuncional logopédica. 👦💬

➡️ Desde el momento en que llegó, comenzó un viaje de transformación y como se observa, hemos logrado grandes avances juntos 💪

👉 Gracias a la intervención logopédica temprana junto con la frenectomía, han mejorado muchas funciones tales como RESPIRACIÓN, MASTICACIÓN y DEGLUCIÓN.

💬 Pero además dicha mejora también ha repercutido en su ARITCULACIÓN!

En el segundo video se puede observar el trabajo a través del uso de la terapia miofuncional logopédica con z-vibe, movimientos lineales funcionales así como masajes y ejercicios linguales que ayudarán a dar tono a dicha musculatura.

✨ Estos logros son resultado de un equipo comprometido, ¡y estamos orgullosas de haber formado parte de ellos! 🌈

Deglución atípica infantil

Os adjuntamos un claro ejemplo de la eficacia de la intervención logopédica en un caso de deglución atípica o infantil, término desconocido para la mayoría de la población pero cada vez más frecuente, tanto en niños como en adultos.
Suele ir acompañado de respiración oral e implantación baja de la lengua.
Por suerte, cada vez es más común que los dentistas y ortodoncistas deriven a estos pacientes al logopeda para rehabilitar la función incorrecta de la lengua y así poder asegurar el éxito del tratamiento de ortodoncia y/o mejorar la mordida, entre otros aspectos.

Uso del DECEDARIO

Os mostramos algunas actividades que realizamos en la intervención logopédica de una paciente con afasia🧠🗣👂👄.
Entre las que destacan las realizadas con el material de @decedario «Estimulación cognitiva» que además de ser muy versátil, a los pacientes les resulta muy motivante.

Hipertonía laríngea en niños

✏️ La mayoría de las DISFONÍAS que nos encontramos en la clínica de la voz se deben a un exceso de función (HIPERFUNCION). Esta hiperfunción no sólo afecta a los pliegues vocales, también a TODA LA MUSCULATURA intrínseca y extrínseca de la laringe, siendo en muchas ocasiones esta, el origen de las disfonías.

〽️ El MASAJE LARÍNGEO se ha comprobado que es una técnica EFECTIVA en el tratamiento de las disfonías por exceso de tensión laríngea y se basa en un movimiento pasivo de dicha estructura.
🔸La intervención se centra en masajear las zonas de menor resistencia muscular, a las de MAYOR RESISTENCIA deteniéndonos en ellas ⏸️
🔷¿Sobre qué ESTRUCTURAS trabajamos con la manipulación? Tratamos zonas desde esternocleidomastoideos, área supra laríngea, hueso hioides, hasta la laringe, según las necesidades de nuestros pacientes 🙎🏽‼️

Es fundamental ADAPTARNOS a cada persona y su tolerancia, con el fin de RELAJAR al máximo la zona, para conseguir una FONACIÓN basada en un tono muscular ÓPTIMO

✅ Aquí os dejamos un caso de DISFONÍA INFANTIL con gran tensión laríngea. En todo el proceso de rehabilitación, se ha utilizado el MASAJE LARÍNGEO, entre otras técnicas.

Asimetría facial infantil

Hoy os mostramos un caso de ASIMETRÍA FACIAL por falta de tono muscular (hipotonía) 🫦
🏆 A través de una REHABILITACIÓN OROFACIAL se consiguen resultados muy interesantes como los que veis en la foto.
¿En qué se ha basado el trabajo orofacial?👐🏼
1️⃣ HIELO aplicado de forma rápida por toda la cara, de manera que se despierten las estructuras que queremos trabajar
2️⃣ MASAJES MANUALES desde lo más global, hacia los músculos más específicos. Estos masajes se han realizado de manera EXTRA e INTRA oral.
3️⃣ VIBRACIÓN. A través de instrumentos de vibración, se ha ido trabajando la musculatura de manera más específica.
4️⃣ MOVILIDAD. Movimientos, en primer lugar pasivos y después activos, de la zona orofacial para que nuestra intervención sea funcional.
✨

Uso electroestimulación en logopedia

💡La función masticatoria puede verse comprometida si existe una falta de tono muscular o HIPOTONIA FACIAL.
👩🏻 El BUCCINADOR es un músculo situado en la cara, encargado de 1️⃣ crear acción de los labios 2️⃣ impulsar el bolo alimenticio hacia las vías digestivas 3️⃣ realizar movimiento de soplo o silbido.
Si existe falta de tono en este músculo, esas funciones se verán limitadas.
❓Como se puede notar su debilidad?
1️⃣ acumulación de alimento en los mofletes (la famosa frase: “se me hace bola”) 2️⃣ falta de fuerza al soplar, o silbar 3️⃣ frecuentes mordiscos en el interior de las mejillas
🔆 Con la aplicación de ELECTROESTIMULACION en nuestro programa EMS (estimulación eléctrica muscular) aumentamos el TONO de los músculos en los que la aplicamos.
⚠️ Es importante la supervisión y el seguimiento por parte de un logopeda experto en TERAPIA MIOFUNCIONAL, que logre los mejores resultados para favorecer las funciones orofaciales

Parálisis facial

📍La PARÁLISIS facial es una PÉRDIDA total o parcial del movimiento voluntario en un lado de la cara.
Se produce por un fallo en el NERVIO FACIAL, que no lleva órdenes nerviosas a los músculos de la cara. Generalmente, la parálisis facial tiene buen pronóstico, por ello la INTERVENCIÓN TEMPRANA es fundamental en el proceso de recuperación.
👩🏽‍⚕️Nuestra función como logopedas recae en la REHABILITACIÓN NEUROMUSCULAR (masajes faciales, electroestimulación, ejercicios pasivos y activos) de cara a conseguir no solo la mayor SIMETRÍA FACIAL, si no también, la realización óptima de FUNCIONES orofaciales.

Altas logopédicas

Hoy celebramos con una gran sonrisa el alta de una de nuestras pacientes en su proceso logopédico.

Después de meses trabajando sonidos, practicando juegos de palabras, y repitiendo con paciencia y amor, ha superado su dificultad fonético-fonológica.

🔤 Ya pronuncia tooodos los fonemas y grupos consonánticos con claridad, confianza y alegría 💪✨!

Gracias a su esfuerzo, al acompañamiento familiar y al cariño de su logopeda, hoy damos un paso más hacia una comunicación sin barreras.

📚 Cada sonido que antes costaba, hoy fluye con naturalidad. Orgullo total❤️

Intervención en fisura labial

Hoy os queremos presentar a uno de nuestros pacientes más pequeñines🥰.
👄 Tras una cirugía por fisura labial a los pocos meses de edad, nuestro objetivo ha sido ALARGAR su labio superior para conseguir un cierre labial eficaz.
👉🏽 Con terapia MIOFUNCIONAL durante un periodo de tiempo, también ha aumentado la FUERZA y el TONO del orbicular del labio y ha mejorado el estado de la CICATRIZ.💟 Nos encanta ver estos resultados

Reeducando la colocación lingual

💪 ¡Mira cómo nuestro paciente ha mejorado su postura lingual! Después de esfuerzo, paciencia y dedicación, hemos conseguido juntos corregir la forma en que su lengua se posiciona al tragar y en momentos de reposo.
Ello repercute mucho más allá de las malformaciones dentales…..🦷, puede estar relacionada con dificultades masticatorias o instauración de un patrón respiratorio incorrecto entre otras.
💡 La deglución atípica es algo que se puede corregir con la terapia adecuada, y cada avance asegura una mejor calidad de vida a largo plazo.

¡Estamos muy contentas del progreso!

📚 Recuerda, es clave buscar la orientación de un profesional colegiado y con los conocimientos necesarios: el LOGOPEDA.

Uso logopédico del vendaje neuromuscular

¿Sabes que el vendaje neuromuscular (Kinesiotaping) puede ser una solución para aliviar los efectos del bruxismo?

El bruxismo🦷💥😬 es el hábito de rechinar y/o apretar los dientes. Ello no solo desgasta tu dentición, sino que también puede generar dolores-tensión y limitación en el rango de movimiento de la mandíbula, oídos, cabeza y músculos faciales. 😣

¡Pero no te preocupes! El Kinesiotaping es una técnica innovadora que alivia dicha sintomatología ¡sin necesidad de cirugía ni medicación! 💪🙌

¿Cómo funciona?
✨ Reducción de tensión muscular: El vendaje alivia la sobrecarga en los músculos masticadores.
✨ Mejora la circulación: Estimula el flujo sanguíneo para una recuperación más rápida.
✨ Alivio del dolor: reduce el dolor muscular y de la articulación temporomandibular.
✨ Más comodidad al dormir: Ayuda a reducir el rechinamiento nocturno y mejora la calidad del descanso. 🛌

👉 ¡Una alternativa no invasiva y efectiva! 💙

📢Recuerda: debe ser aplicado por un profesional especializado.

El camino hacia una correcta masticación

🔍 ¿Sabías que no todas las degluciones son iguales?

En este video te mostramos el AVANCE de un paciente con deglución atípica hacia una deglución funcional.

💡 Observa cómo durante su MASTICACIÓN👄 hay un empuje lingual👅 hacia los dientes anteriores, lo que puede causar malformaciones dentales, alteraciones en el habla y problemas respiratorios.

👉 En cambio, la deglución funcional mantiene la lengua en una posición correcta, sin presionar los dientes, y con la colaboración coordinada de labios y músculos faciales.😁

👅 La reeducación miofuncional puede corregir estos patrones y mejorar la salud orofacial desde edades tempranas.

Conseguimos la RR!!!

¿Qué os parece el progreso en la articulación de la RR de esta paciente?

💡 Para la articulación de dicho sonido es importante el PUNTO DE COLOCACIÓN de la lengua, así como el MODO de hacerla vibrar.

📍 Sin embargo, nada de ello es posible si la lengua no tiene la FUERZA necesaria para generar ese sonido.
La logopedia va más allá de aprender sonidos.

🗣️ la LOGOPEDIA es la encargada de PREPARAR a las estructuras orofaciales para alcanzar un correcto funcionamiento.